top of page
Buscar

Ideación y dibujo

  • Foto del escritor: carmenalvarezarch
    carmenalvarezarch
  • 8 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 ago 2020

Cuando visitamos un edificio nos quedamos con la percepción del espacio, las sensaciones al recorrerlo, los colores, la luz, incluso el olor. Sin embargo, el proceso creativo empieza mucho antes. La implantación y el concepto del edificio son claves para diseñarlo.


A continuación, expongo una serie de dibujos que representan el concepto de cada uno de estos icónicos edificios.


Termas de Vals, Peter Zumthor, 1996.


El edificio se integra en el entorno, se convierte en parte de la montaña.

"Montaña, piedra, agua - construcción en piedra, construcción con piedra, en la montaña, construir fuera de la montaña, estando dentro de la montaña - cómo se pueden interpretar las implicaciones y la sensualidad de asociación de estas palabras, arquitectónicamente?"

Peter Zumthor


Gimnasio maravillas, Alejandro de la Sota, 1862.


El gimnasio se basa en la sección. Basado en el desnivel existente entre los dos niveles, la sección compone la unión entre estos niveles.

"Puede decirse que solamente podría tener un fin semejante a Gimnasio un solar y un terreno como el elegido para construirlo. Tenía que ser destinado a edificio de gran volumen único con una sola luz lateral: la orientación, afortunadamente, a mediodía. La forma en que se resolvió la sección determinó y exigió los demás pormenores y pormayores de su construcción."

Alejandro de la Sota


Museo Nacional de Arte Romano, Rafael Moneo, 1838.


La superposición es el concepto base de este diseño. El trazado romano se respeta para imponer un trazado modernizado sobre este. Utilizando elementos que recuerdan ese estilo romano, pero diferenciándolo del original.



Auditorio Kursaal, Rafael Moneo, 1999.


El estudio del paisaje genera el concepto del auditorio. Se trata de dos rocas "varados en la orilla". Dos cubos de cristal que asemejan un faro como parte de la playa.



Bodegas Dominus, Herzog & De Meuron, 1998.


La bodega se mimetiza con el viñedo y su objetivo era impactar lo menos posible con su entorno. El edificio crea una línea horizontal que se integra con las líneas del viñedo.


Son estos conceptos los que hacen que se llegue a esa imagen final que forma la experiencia del visitante. El concepto es la base para generar el diseño.



 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

Tlf: 699130936

©2020 por Carmen Álvarez Guerrero. Creada con Wix.com

bottom of page